Lina Gálvez destaca en Olive Bioteq que “tres de cada cuatro euros exportados por España” proceden del aceite de oliva producido en la comunidad. El sector del olilvar cuenta con un importante valor con origen en la investigación, desde el cultivo hasta la comercialización. Siga leyendo …
Archivo
echo get_category_parent_name(); ?>
140 grupos investigan en materia agroalimentaria en Andalucía
echo get_category_parent_name(); ?>
Las exportaciones de aceite de oliva descienden respecto a campañas anteriores
El MAPA ha publicado los boletines de comercio exterior con datos del segundo tercio de la campaña 2017-2018. En ellos observa una recuperación del volumen de exportación de aceite de oliva en los últimos meses, que se sitúa por debajo de las campañas anteriores. Mientras que las exportaciones de aceite de orujo de oliva son máximas para estas fechas y se sitúan por encima de la campaña pasada que fue record. Siga leyendo …
echo get_category_parent_name(); ?>
Italianos y griegos vaticinan reducciones en sus producciones de aceite según ASAJA
Asaja publica en su página web que en este momento clave para la evolución de los precios en origen del aceite de oliva en los países productores, nuestros principales competidores comunitarios y globales como Italia, Grecia y Túnez, señalan para la próxima campaña oleícola 2018/19 importantes reducciones en sus producciones de aceite de oliva en la mayoría de los máximos productores de aceite de oliva, quizás con la excepción de España. Siga leyendo …
echo get_category_parent_name(); ?>
El dato de la semana
Una de cada cinco hectáreas de olivar en Castilla-La Mancha es ecológico y cuenta con un total de 4.300 agricultores adheridos. De las 316.370 hectáreas de olivar que se cultivan en Castilla-La Mancha 57.500 están acogidas al sistema ecológico, según datos de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural.
echo get_category_parent_name(); ?>
Las exportaciones de aceite de oliva crecen más de un 15% respecto a 2016
Este magnífico comportamiento de los mercados exteriores permite mantener un buen ritmo de comercialización. Como ha sucedido a lo largo de toda la campaña, las cotizaciones nacionales e internacionales son altas, si bien se mantienen ligeros descensos desde mayo. Siga leyendo …
echo get_category_parent_name(); ?>
La campaña de aceite de oliva presenta unos datos alentadores hasta marzo
En la campaña 2016/2017, hasta el mes de marzo, la produccio?n de aceite de oliva se elevó a 1.272.400 toneladas, un 11% por encima de la media de las cuatro campan?as anteriores, segu?n datos ofrecidos por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentacio?n y Medio Ambiente. Seguir leyendo en la pág 22 del Anuario 2016 de Mercados del Vino y la Distribución: http://www.mercadosdelvino.com/eventos/anuariodelvino2016.pdf
echo get_category_parent_name(); ?>
El Gobierno de Canarias convoca el Concurso Oficial de Aceite de Oliva Virgen Extra Agrocanarias 2017
La consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), ha convocado el Concurso Oficial de Aceite de Oliva Virgen Extra Agrocanarias 2017, que tiene por objeto reconocer las producciones elaboradas en el Archipiélago y contribuir a su promoción. Siga leyendo …
echo get_category_parent_name(); ?>
Más de 29 millones de euros en ayudas para apoyar el olivar ecológico en Andalucía
La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, ha visitado las instalaciones de la empresa Aceites Maeva en Escúzar (Granada), donde ha informado de las subvenciones que ha abonado la Junta para respaldar el olivar ecológico en Andalucía. Ortiz ha destacado que, sumando diversas líneas de ayudas pagadas de la campaña 2015, la Consejería ha destinado 29,7 millones de euros para apoyar este cultivo sostenible. Siga leyendo …
echo get_category_parent_name(); ?>
Nuevas tablas salariales para los trabajadores del campo de Jaén
ASAJA-Jaén ha participado en la firma de la revisión convenio del campo y de las nuevas tablas salariales. Se establecen así los salarios de los trabajadores del campo desde el 1 de octubre de 2016 hasta el 30 de septiembre de 2017. La organización recuerda que con este convenio se garantiza la paz social en el sector y la no pérdida de poder adquisitivo de los obreros agropecuarios. Siga leyendo …
echo get_category_parent_name(); ?>
España, primer país de la Unión Europea en superficie de cultivos ecológicos
La superficie registrada en España en este método de producción ha alcanzado la cifra de 1.968.570 hectáreas, lo que supone un incremento del 18,4% respecto a 2014. El aceite y los viñedos se encuentran en primera y tercera posición en cuanto a los cultivos permanentes. Siga leyendo …