El nivel de recursos del mercado de aceite de oliva se sitúa ligeramente por debajo de la campaña pasada y la media de las cuatro anteriores. Al mismo tiempo, se reduce la caída del consumo interior de aceite de oliva. En cuanto a la aceituna de mesa crecen las exportaciones. Siga leyendo …
Archivo
echo get_category_parent_name(); ?>
Decrecen las exportaciones de aceite de oliva y suben las de aceituna de mesa
echo get_category_parent_name(); ?>
El Parlamento insta a EEUU a retirar los aranceles contra la aceituna española La UE debe defender el sistema de ayudas de la PAC
En una resolución aprobada a mano alzada, los eurodiputados instan a la Comisión a tomar medidas diplomáticas, tanto a nivel bilateral como en el seno de la Organización Mundial de Comercio para defender el sistema de ayudas de la Política Agrícola Común (PAC), validado por la OMC. Siga leyendo …
echo get_category_parent_name(); ?>
Mejora la producción de aceite de oliva en la campaña 2017/2018
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado un nuevo boletín de mercado de aceite de oliva con datos correspondientes a 31 de enero, en el que se constata una producción de 1.047.100 toneladas, cantidad que se sitúa en el entorno de las estimaciones oficiales de la producción. Siga leyendo …
echo get_category_parent_name(); ?>
Susana Díaz reclama medidas que palíen la situación y respalden a los productores de aceituna de mesa ante los ataques de EEUU
La presidenta andaluza, Susana Díaz, señala que afecta a dos millones de jornales, 8.000 empleos directos y 70 millones de euros en exportaciones. Siga leyendo …
echo get_category_parent_name(); ?>
“España produce el 43% del aceite de oliva de todo el mundo”
España es líder mundial en el cultivo del olivar, con cerca de 2,5 millones de hectáreas. Para el secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, “es la almazara del mundo. El aceite de oliva español se exporta a más de 160 países del mundo”. Además, se acaban de conocer las cifras de exportación de la aceituna de mesa que alcanzaron los 740 millones de euros en la campaña 2016/2017. Siga leyendo …
echo get_category_parent_name(); ?>
Susana Díaz insta a hacer “causa común” en la defensa de la aceituna de mesa ante la denuncia estadounidense
La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha instado a hacer “causa común en la defensa de nuestra aceituna de mesa“, para proteger al sector ante la denuncia “sin ningún tipo de fundamento” por dumping que presentaron dos empresas de California. Siga leyendo …
echo get_category_parent_name(); ?>
García Tejerina defiende la “esencia de la PAC” en el expediente abierto por EEUU contra las exportaciones de aceituna de mesa
Entiende que este expediente no tiene ningún fundamento y pide a la Comisión que se siga implicando como lo ha hecho hasta ahora. Explica que en España los pagos directos estabilizan las rentas y son caja verde en la Organización Mundial de Comercio, lo que significa que no tienen impacto en el comercio internacional. Siga leyendo …
echo get_category_parent_name(); ?>
Se incrementa el comercio de aceite de oliva
El mercado del aceite de oliva muestra un incremento del comercio total del 3% durante la campaña 2016/17. En relación con las últimas cuatro campañas, la comercialización total también ha experimentado un crecimiento del 3,5%. Las exportaciones han alcanzado las 100.000 toneladas más que la media. Siga leyendo …
echo get_category_parent_name(); ?>
Las exportaciones de aceite de oliva crecen más de un 15% respecto a 2016
Este magnífico comportamiento de los mercados exteriores permite mantener un buen ritmo de comercialización. Como ha sucedido a lo largo de toda la campaña, las cotizaciones nacionales e internacionales son altas, si bien se mantienen ligeros descensos desde mayo. Siga leyendo …
echo get_category_parent_name(); ?>
Buenos datos para el aceite
La producción de marzo ha sido de 36.400 t, una de las más elevadas de las últimas campañas en este mes. De esta forma, la producción acumulada se sitúa en 1.272.400 t, lo que supone un incremento del 11% respecto a la media de las cuatro anteriores.