• Mercado Local
  • Mercado Global
  • Distribución
  • I + D
  • Ocio y Turismo
  • Eventos
  • Editorial
  • Especial
  • Industria Auxiliar
  • Legal y Fiscal
  • Marketing y Formación
  • Gastronomía
  • Aceite
  • Opinión
  • Entrevistas

Archivo

Luis Planas apuesta por la agricultura familiar que produce más del 80% de los alimentos del planeta y es clave en la lucha contra el cambio climático

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, ha subrayado el valor de la agricultura familiar que es la mayoritaria a nivel mundial y produce más del 80% de los alimentos del planeta, y es clave en la lucha contra el cambio climático y en el mantenimiento de la biodiversidad. El mismo día también se lanzó el Día Silvoagropecuario en el COP25 en el que estuvo presente Fernando Miranda. Siga leyendo …

El sector vitivinícola español participa en la Cumbre Mundial del Clima (COP25) de Madrid

El próximo 5 de diciembre, el sector vitivinícola participará en el «Foro acción sectorial e innovación» que organiza el Ministerio para la Transición Ecológica, dentro del marco de la Cumbre Mundial del Clima (COP25). Siga leyendo …

¿Cómo influye la altitud en la D.O.Ca. Rioja sobre los vinos producidos?

Este trabajo de investigación, desarrollado por Fernando Martínez de Toda del ICVV, puede ser de vital importancia para entender los efectos del cambio climático en la producción de uva en Rioja. Siga leyendo …

Investigadores del ICVV analizan las consecuencias del cambio climático en la vitivinicultura en la Universidad Autónoma de Baja Californa (México)

El objetivo general del III Seminario de investigación de la vid y el vino, organizado por la Universidad Autónoma de Baja California (México), fue presentar, desarrollar y evaluar el impacto del cambio climático global y regional y evaluar las estrategias viables de adaptación y mitigación en la vitivinicultura de Baja California. Siga leyendo …

Luis Planas defiende una PAC más medioambiental para dar respuesta a periodos de sequía más frecuentes

El pasado 15 de julio en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE celebrado en Bruselas el ministro español señaló que la nueva Política Agrícola Común (PAC) debe tener una mayor ambición medioambiental para poder hacer frente a los efectos del cambio climático. La PAC, según el ministro, tiene que dar respuestas para la transición hacia una nueva agricultura más resistente frente a las adversidades climáticas. Además, España pide a la Comisión Europea (CE) que evalúe el efecto de Mercosur en los distintos sectores. Siga leyendo …

La FEV traslada a la ministra Teresa Ribera su compromiso en la lucha contra el cambio climático.

La FEV le presentó a la ministra el Plan de Actuación contra el cambio climático en viñedo, un plan que ya conoce el ministro Luis Planas. En la reunión, también trataron el Wineries for Climate Protection (WfCP) y finalmente analizaron los avances en el Anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética y su posible impacto sobre el sector vitivinícola. Siga leyendo …

El acuerdo entre OIVE y PTV promovió 13 proyectos para combatir los efectos del Cambio Climático

Durante el año 2018, la Administración Pública aprobó un total de 13 proyectos de I+D+i sobre Cambio Climático apoyados por la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV) en el marco de su acuerdo con la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE). Los trabajos de I+D+i centrados en el sector vitivinícola movilizaron un presupuesto global de más de 10 millones de euros. Siga leyendo …

La FEV se reúne con el ministro Luis Planas y con Phil Hogan

La semana pasada la FEV ha mantenido distintas reuniones tanto en Europa como en España para tratar aspectos importantes que afectan al sector vitivinícola. Así, el pasado 22 de enero mantuvo un encuentro con el Comisario europeo de Agricultura, Phil Hogan, para trasladarle las prioridades de las bodegas españolas de cara a la nueva PAC y solicitarle que actúe ante normas nacionales que desafían el mercado único. Y el pasado 25 de enero el presidente de la FEV, Miguel A. Torres, y José Luis Benítez, director general, se reunieron con el ministro Luis Planas para presentarle su plan de actuación para impulsar la lucha contra el cambio climático en el viñedo. Siga leyendo …

La sostenibilidad económica, social y medioambiental garantiza el futuro del sector vitivinícola

Siete expertos han dado a conocer ejemplos reales de prácticas sostenibles en viticultura en la IV Jornada Técnica de Divulgación organizada por la Denominación de Origen Uclés bajo el título ‘Oportunidades de lucha frente al Cambio Climático en el sector vitivinícola: energía, residuos, recursos hídricos e innovación’. Siga leyendo …

El sector vitivinícola apuesta por las renovables

Cada día más bodegas apuestan por las energías renovables. Intentan así ser un poco más sostenibles, ganar en competitividad y luchar contra el cambio climático. Algo realmente interesante si se tiene en cuenta que el sector vitivinícola utiliza energía en todos los procesos hasta llegar al producto final. La entrada en vigor del Real Decreto Ley 15/2018, que abre las puertas al autoconsumo, permitirá a muchas bodegas avanzar más en el terreno de las energías limpias. Siga leyendo …

Siguiente


<
Quiénes somos

Secciones

Ediciones

  • Mercado Local
  • Mercado Global
  • Distribución
  • I + D
  • Ocio y Turismo
  • Eventos
  • Editorial
  • Especial
  • Industria Auxiliar
  • Legal y Fiscal
  • Marketing y Formación
  • Gastronomía
  • Aceite
  • Opinión
  • Entrevistas

Edita: Mercados del Vino y la Distribución S.L. - C/ General Díaz Porlier 105 - 28006 Madrid. Tfno.- 91 361 22 80. La presente página web, con dirección URL www.mercadosdelvino.com, es operada por la sociedad MERCADOS DEL VINO Y LA DISTRIBUCION S.L., con CIF B-84840040, inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, al tomo 23.249, folio 57, sección 8, hoja M-416.724, Inscripción 1ª, cuyo domicilio se encuentra en Madrid, calle General Diaz Porlier núm. 105. Puede obtener más información remitiendo un correo a la siguiente dirección de correo electrónico de contacto secretaria@contenidosev.com Las relaciones establecidas entre la Sociedad y los Usuarios como consecuencia de la utilización a los servicios que se prestan a través del Sitio Web, se regirán por lo dispuesto en la normativa española vigente en relación con la legislación aplicable y la jurisdicción competente. No obstante, para los supuestos en los que la normativa vigente prevea que las partes pueden someterse a fuero determinado, la Sociedad y los Usuarios, con renuncia expresa a cualquier otro fuero que pudiera corresponderles, se somete a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de la ciudad de Madrid.